México D.F. martes 6 de enero 2004.- A diez años de lucha neozapatista la cargada mediática no es hacia ese suceso que entre otras muchas cosas es el movimiento indígena más documentado en la historia, sino para una ficción que tardó más de siete años en realizarse. Lo que quiere decir que Emiliano Zapata estará de moda en los próximos meses, incluso Telemundo comenzará la grabación de una serie donde el caudillo del sur es el personaje.
Los dimes y diretes, los chismes, el hablar por hablar, las actitudes de las “nuevas estrellas cinematográficas”, las declaraciones y todo lo que provocó el dinero divino, en torno a la producción de Zapata, han quedado atrás. El sueño de Arau llegará a las pantallas no el 5 de febrero como se pretendía sino el próximo 27 de febrero pero desde hace casi un mes los cinéfilos han podido ver una serie de avances que van desde un teasser de una sola toma para decirnos que “Zapata es un film de Alfonso Arau”, hasta un trailer donde el romance, la aventura y la acción son el ingrediente de este “videoclip que resume la película” -en palabras del propio director- donde la historia del líder revolucionario, estará enfocada a su parte espiritual...
Zapata: el sueño del héroe es el título del largometraje protagonizado por los aún juniors Alejandro Fernández, Jaime Camil, Lucero, entre otros actores actores de renombre y cuya publicidad -calculada en al menos dos millones de dólares- está llegando a las calles de la ciudad con espectaculares que se mezclan con el anuncio de un tequila por parte del potrillo Fernández y otros con su imagen en blanco y negro personificando al héroe revolucionario. En las salas, aparecen ya carteles preventivos, donde Patricia Velázquez, Jesús Ochoa, Lucero, Camil y Fernández, acompañados de leyendas como: amor, odio y pasión. Videocine será quien la distribuya en el país y planea lanzarla con más de 400 copias.
La espera está por concluir y próximamente esta historia fotografiada por Vittorio Storaro (Apocalipsis now, El último emperador) que desde su concepción ha estado rodeada por un velo de polémica y severos cuestionamientos por parte de sus detractores, llegará a la pantalla grande justamente diez años después de la aparición en sociedad del EZLN en la recta final del régimen de Carlos Salinas de Gortari, villano favorito de muchos. Curiosamente muchas de las amistades y empresarios que fueron privilegiados durante el salinato tienen algo que ver con la producción en donde destaca un delincuente de cuello blanco: Angel Isidoro Rodriguéz, alias El Divino. Es más, no se sorprenda cuando los vea en pantalla. Situación que nos hace apuntar que a diez años de neozapatismo y acuerdo comercial, la situación en el país es la misma y pretender competir con la industria estadounidense es realmente ridículo si consideramos lo aportado por el estado, por ejemplo, en el ámbito cinematográfico, cuyo presupuesto federal es igual o menor al que productores estadounidenses invierten en tan solo uno de sus cientos de churros que semana a semana recetan al mundo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario