¡HABLA INGLÉS?
La cadena internacional de noticias CNN transmitió parte de las declaraciones que Barack Obama y Felipe Calderón dieron en rueda de prensa posterior al encuentro que sostuvieron en el Instituto Cultural Mexicano en Washington.
A primera vista nos dimos cuenta que el presidente electo de los vecinos, es un excelente actor y tiene perfectamente ensayado los discursos o declaraciones que emplea en determinadas circunstancias y situaciones mediáticas. No es gratuito que sea el primer-presidente Black-Berry.
En la contraparte está el presidente del desempleo, el panista que despacha en Los Pinos que cual encargado de la administración de una miniempresa, pretende quedar bien con el patrón practicando su inglés con frases premeditadas.
Es la imagen fiel de la inmensa dependencia de México hacia los Estados Unidos, que persiste, se reproduce y crece.
La hegemonía que ejercen nuestro vecinos aumenta en los ámbitos político y económico. Bajo el speech de la inseguridad (“Entre más seguro México. Más seguro Estados Unidos”) Calderón entrega, en charola de plata y oro, la seguridad nacional a la seguridad nacional del imperio.
O ¿existe un mejor pretexto que perseguir a “los malos”?
Lo acontecido el lunes, entre saludos, abrazos y la enorme sonrisa del mexicano que da cuenta la televisión abierta, es una muestra muy significativa de la sumisión que los gobiernos mexicanos deben hacia sus similares del norte. Es la clásica entrevista previa al cambio de poderes, donde el que cuida el patio trasero debe viajar hasta el otro lado para ponerse a las ordenes del dueño de la casa.
SOMETIMIENTO EN PANTALLA
La influencia gringa en el mundo también abarca los terrenos de la cultura y el entretenimiento, una de sus principales industrias culturales y vehículo de propaganda, es el cine. México no escapa al yugo comercial que Hollywood ejerce a nivel global, como lo demostró el pasado 2008 donde por enésimo año consecutivo barrió con la exhibición, reduciendo a casi 50 los estrenos mexicanos.
Cifras del Instituto Mexicano de Cinematografía, señalan que fueron 329 películas las que se estrenaron, 201 fueron estadounidenses y 46 mexicanos. Es decir, hay una proporción de 4 estrenos made in Hollywood por 1 hecho en México. En cuanto a la producción se hicieron 70 películas al igual que en el 2007, situación que no ocurría en los últimos 17 años.
Sin embargo el ritmo que la industria venía experimentando con el incremento año con año del número de producciones, en el 2009 se vendrá a pique y es que la tan anunciada crisis económica mundial reducirá hasta en un 20% la producción para este año, debido principalmente a que los insumos aumentarán sus costos, lo que disparará automáticamente la producción.
FLASHBACK
Slumdog Millionaire (EU-Reino Unido, 2008) del ingles Danny Boyle, con miles de fans por todo el mundo y que marcó a un gran número de cinéfilos y snobs de los 90’s con Trainspotting (Reino Unido, 1996) fue la ganadora a mejor película, mejor dirección, mejor guión y mejor música en la edición número 66 de los Globos de Oro.
La actriz Kate Winslet dio la nota al ganar dos premios: mejor actriz y mejor actriz de reparto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario